Los buzones físicos siguen siendo una herramienta esencial en las asociaciones dirigidas a personas sénior en un contexto donde la digitalización avanza a pasos agigantados. Aunque cada vez más personas mayores están conectadas a la tecnología, no todas tienen la misma facilidad o confianza para interactuar con herramientas digitales. En este sentido, mantener un canal de comunicación tradicional como son los buzones físicos garantiza que todas las personas puedan participar activamente en el día a día de una asociación mientras se van adaptando a su ritmo en esta era digital.
Este es el caso de la Asociación Aulas de Formación Aberta donde este buzón físico se erige como una vía accesible y tangible para expresar inquietudes, sugerencias o necesidades mientras van aprendiendo a manejar dispositivos electrónicos y asumiendo la importancia de la conexión a Internet. Y es que para muchas personas escribir una nota a mano y depositarla en este buzón resulta más cómodo durante esta transición de aprendizaje a enviar un correo electrónico o utilizar una aplicación para comunicarse.
Este buzón físico, ubicado en la Conserjería de la Facultad de Comercio de Vigo (Calle Conde de Torrecedeira 105, bajo), donde se realizan las clases de ciclo intensivo, ayuda a reforzar la cercanía y la confianza en la entidad. Y es que, dado que lleva instalado desde el inicio de la asociación en el año 2004, fomenta la comunicación espontánea pues algunos usuarios se sienten más motivados a dejar su opinión o sugerencias aquí mientras se familiarizan con las nuevas tecnologías.
De hecho, tal y como nos destacan desde la asociación, reciben aportaciones de todo tipo, “desde sugerencias de actividades, quejas sobre los inconvenientes o fallas del programa para transmitirlos a los responsables del PUM”. En este marco, la posibilidad de dejar mensajes en papel refuerza la idea de que desde la Asociación Aulas de Formación Aberta están abiertos a escuchar a sus miembros de manera inclusiva, sin excluir a quienes no manejan la tecnología con soltura.
Este buzón físico se complementa con el canal de sugerencias de la web y está abierto solo a miembros de la asociación. Lo más interesante es que se revisa con frecuencia, según nos indican desde la entidad “prácticamente todos los días y cualquier miembro de la Junta Directiva tiene acceso”. Dichas sugerencias, sin duda, se tienen en cuenta en la toma de decisiones: “se estudian, se valoran y se actúa según considere más conveniente la Junta Directiva”.
Desde la Asociación Aulas de Formación Aberta han recibido decenas de comentarios desde su implementación. Algunas pasan por reiniciar el taller de lectura, aunque muchas veces los usuarios también solicitan ayuda para aclarar dudas sobre el desarrollo del PUM. Estas sugerencias se recogen y, tal como nos subrayan desde la asociación, “todos los años en la Asamblea General se informa a los socios de las propuestas recibidas”.
En suma, aunque la digitalización avanza y aporta múltiples beneficios, los buzones físicos continúan siendo un puente para una comunicación sin barreras pues, hasta que muchas de las personas se familiaricen completamente con el surgimiento de tecnologías como el Internet y la comunicación instantánea, este buzón está sirviendo para registrar encuestas de satisfacción así como mensajes anónimos que ayudan a mejorar los servicios ofrecidos. En otras palabras, los datos no se están perdiendo por el camino y, sin duda, mantener este canal demuestra un compromiso real con la diversidad de necesidades dentro de la comunidad sénior.
Te dejamos con otras noticias que pueden ser de tu interés:
Arte en tus manos: Ciclo de manualidades creativas
Vuelven nuevas clases de meditación a Canal Sénior
Así es el taller que trabaja la memoria a través del fútbol
Cargando, por favor espera...